ANMAT prohíbe venta y uso de un “Ozempic” falsificado en comprimidos

El 18 de agosto de 2025, la ANMAT emitió una alerta sanitaria crucial: prohibió el uso, la comercialización y la distribución en Argentina de un producto falsificado identificado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”, mediante la Disposición 5842/25.


¿Qué motivó la decisión?

  1. Denuncia de la firma titular del registro
    La medida fue tomada tras la denuncia de Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., empresa propietaria del registro del medicamento original Ozempic®, quien alertó a la ANMAT sobre la circulación en redes sociales de un producto oral con semaglutida bajo la denominación “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”.
  2. Producto inexistente y falsificado
    El director técnico de la firma denunciante afirmó que no existe a nivel mundial una versión de Ozempic® en comprimidos o cápsulas, sino únicamente en su presentación inyectable, por lo que el producto detectado es una falsificación.
  3. Ausencia de habilitación de los fabricantes mencionados
    El etiquetado del supuesto producto indicaba ser fabricado por “Pharma Argentina S.A.” y “MD Pharma”, pero la ANMAT confirmó que ninguna de estas empresas está habilitada por el organismo, lo que reafirma el carácter fraudulento del producto.
  4. Riesgos sanitarios
    La comercialización de un medicamento falsificado representa un grave riesgo para la salud de quienes lo consuman, por lo que la prohibición busca proteger a usuarios potenciales.

¿Qué establece la Disposición 5842/2025?

  • Artículo 1°: se prohíbe el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”.
  • La resolución fue publicada en el Boletín Oficial y comunicada a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires para su vigencia inmediata.
  • Además, la ANMAT ya había emitido una alerta previa, incluyendo imágenes comparativas del producto original vs. el falsificado, e instando a profesionales de la salud, distribuidores y consumidores a verificar cualquier unidad sospechosa y reportarla a través de los canales oficiales.
  • También fue radicada una denuncia ante la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que derivó la causa a la justicia penal con intervención del Juzgado Criminal y Correccional n.º 18 y la Fiscalía n.º 48.

Por qué es importante que estés alerta

Motivos para prestar atenciónDetalles
Seguridad del consumidorLos productos falsificados pueden contener ingredientes ineficaces o peligrosos.
Desinformación onlineMuchos de estos medicamentos se promocionan en redes sociales sin control alguno.
Acción institucional rápidaLa ANMAT actuó rápidamente para frenar la circulación del producto.
Responsabilidad profesionalEs fundamental que médicos, farmacéuticos y distribuidores estén informados para evitar su dispensa.

Conclusión y llamado a la acción

Este caso subraya la creciente circulación de productos falsificados en el entorno digital y la importancia de la vigilancia sanitaria. Si tenés sospechas sobre un tratamiento, consultá fuentes oficiales o a un profesional de salud. Compartí esta información para proteger a quienes puedan estar en riesgo.


Recursos útiles