Un reciente estudio de OpenAI en colaboración con Penda Health ha revelado resultados significativos sobre el impacto de los copilotos clínicos basados en inteligencia artificial. En un estudio que abarcó 39.849 consultas de pacientes en 15 clínicas, los profesionales que utilizaron un copiloto clínico de IA lograron una reducción relativa del 16% en errores diagnósticos y del 13% en errores de tratamiento, en comparación con aquellos que no lo utilizaron.

El estudio fue diseñado a partir de un proceso iterativo junto a profesionales locales para asegurar su alineación con los flujos clínicos reales. Se desarrolló una versión del copiloto ajustada a la práctica médica cotidiana, priorizando una experiencia integrada que ofreciera recomendaciones sin interrumpir la consulta. La herramienta fue entrenada con datos contextuales relevantes y validada a través de un piloto clínico prospectivo, antes de su evaluación a escala.
El copiloto brinda soporte en tiempo real mediante sugerencias de diagnóstico diferencial, opciones de tratamiento y alertas clínicas, todo dentro del entorno de trabajo del profesional. Los resultados demostraron no solo mejoras en la precisión clínica, sino también una aceptación positiva por parte de los médicos, quienes reportaron una experiencia de uso intuitiva y confiable.

Este tipo de avances confirma la madurez de las soluciones de IA clínica cuando están bien diseñadas, validadas en campo y alineadas con las necesidades reales de los profesionales de salud.
Accedé al artículo completo publicado por OpenAI: https://openai.com/index/ai-clinical-copilot-penda-health
Zentis: copiloto clínico ya validado en América Latina
En Arche Salud venimos trabajando con esta visión desde hace tiempo. Fruto de ese desarrollo, impulsamos la creación de Zentis, un asistente clínico potenciado por inteligencia artificial que, gracias a su solidez y aporte al ecosistema médico, fue adoptado por la Asociación Médica Argentina (AMA) e integrado en el portal Mi AMA, con acceso para más de 8.000 profesionales.
Zentis se incorpora al acto médico como una herramienta de apoyo que:
- Sugiere diagnósticos diferenciales y conductas recomendadas,
- Propone estudios complementarios según el perfil del paciente,
- Destaca alertas clínicas y banderas rojas en tiempo real,
- Acompaña la redacción clínica con evidencia actualizada.
A diferencia de otros modelos conceptuales, Zentis ya está operativo en contextos reales de consulta médica en Latinoamérica, contribuyendo a mejorar la calidad del acto clínico con una integración fluida y respetuosa del juicio profesional.
Próximamente, Zentis ampliará su alcance con nuevas funcionalidades, incluyendo:
- Recomendaciones basadas en guías clínicas internacionales y locales actualizadas,
- Integración con sistemas de historia clínica electrónica para detección de patrones clínicos,
- Módulos especializados por especialidad médica,
- Reportes de calidad clínica y alertas poblacionales para instituciones.
Además, Zentis puede integrarse mediante un SDK a soluciones tecnológicas ya operativas, permitiendo su incorporación a historias clínicas electrónicas existentes y otros desarrollos propios de cada institución. Esto habilita un despliegue ágil, seguro y escalable, sin necesidad de reemplazar sistemas actuales.

IA como capa de precisión, no de reemplazo
La clave de estas herramientas no está en reemplazar al profesional, sino en ofrecerle una segunda opinión constante, objetiva y basada en millones de casos clínicos y literatura validada. La IA clínica bien diseñada se convierte en una capa transversal de calidad, que reduce la variabilidad, mejora la seguridad del paciente y estandariza buenas prácticas con impacto medible.
Casos como el de OpenAI y Penda Health no sólo demuestran que la IA puede integrarse en la práctica médica diaria, sino que también puede elevar su estándar. En Arche Salud, seguimos expandiendo este modelo con integraciones en programas de obesidad con GLP-1, salud mental, medicina preventiva y atención primaria. Nuestra apuesta es clara: llevar herramientas clínicas avanzadas a todos los niveles del sistema de salud, asegurando que cada decisión médica esté respaldada por tecnología confiable, contextual y centrada en el paciente.